top of page

Ausentismo laboral como atributo resiliente en el sector penitenciario

Absenteeism as an attribute resilient in the prison industry

El presente artículo permitió analizar el ausentismo laboral como atributo resiliente en el sector penitenciario. El estudio se fundamentó en los planteamientos de Sambrano (2010) y Melillo y Suárez (2004). El tipo de investigación fue descriptiva y su diseño fue no experimental transeccional, de campo. La población estuvo conformada por 69 funcionarios y funcionarias adscritos al ministerio del Poder Popular para los Servicios Penitenciarios. La técnica de recolección de datos utilizada fue de dos instrumentos tipo escala Likert, uno para la dimensión atributos resilientes dentro de la variable resiliencia con 39 ítems y otro de 28 ítems para la variable ausentismo laboral, ambos con cinco alternativas de respuestas. A estos se aplicó el coeficiente de confiabilidad alfa de Cronbach y se obtuvo una confiabilidad de r=0,96 para la variable resiliencia y r=0,81 para ausentismo laboral lo que indica que son confiables. Los resultados se analizaron según un baremo previamente establecido y mediante la estadística descriptiva donde se evidenció claramente que hay un alto grado de ausentismo, el ausentismo parcial tiene una media alta, muy por encima del ausentismo general (mixto) el cual se ubica en un rango medio, lo que indica que el tipo de ausentismo laboral presente en el personal del sector penitenciario es parcial, es decir, aquellas ausencias de los trabajadores relacionadas con enfermedad. Se concluye que el personal del sector penitenciario posee un nivel de resiliencia muy alto según los análisis desarrollados. Se recomienda la facilitación de charlas, talleres y actividades vivenciales que promuevan el desarrollo de la creatividad y la capacidad de relacionarse con otras personas, con la finalidad de fomentar y fortalecer estos atributos.

Rafael Vilchez Pirela

rafaelvilchezpirela.com

©2022 por Rafael Vilchez Pirela

bottom of page