RAFAEL VILCHEZ PIRELA
Metamorfosis educativa de la actividad física para personas con síndrome de Down
Educational metamorphosis of physical activity for people with Down syndrome
El sistema educativo colombiano después de los 14 años de edad se desentiende de las personas con Síndrome de Down, las cuales son propensas a desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles por los altos grados de sedentarismos. Un ejemplo es el municipio de Sincelejo, Sucre, Colombia, donde son excluidos de las clases de educación física. La Fundación para el Síndrome de Down (FUNDISDOWN), ubicada en dicho municipio, encargada de realizar actividades diarias, tiene un bajo componente de actividad física. Este estudio tiene como objetivo elaborar un sistema educativo de actividad física agua y tierra que transforme la condición física de estos jóvenes. Los métodos modelación, enfoque de sistema, triangulación de información y el análisis de contenido de la Batería Eurofit adaptada y aplicada en conjunto con estudiantes universitarios del programa de Ciencias del Deporte, permitieron analizar el estado actual de la condición física y elaborar el sistema. La muestra intencional fue de 21 jóvenes con síndrome de Down de ambos sexos. El diagnóstico de la situación actual de la condición física tiene valores deficientes. El sistema educativo de actividad física se crea como alternativa de solución a las deficiencias encontradas. Se hacen aportes desde la teoría educativa de la actividad física para el trabajo con estos jóvenes, se define el estado actual de la condición física y se potencia un sistema educativo como resultado del diagnóstico que se valida desde su factibilidad, aplicabilidad y potencialidad práctica donde después de una aplicación de tres meses se mejoran algunos indicadores físicos y educativos.